RasPi♥MAX

Nos proponemos instalar Linux MAX y más en una Raspberry Pi, estudiando y aprendiendo, buscando y preguntando, pero sobre todo divirtiéndonos lo que haga falta… y max. (Fernando y Samuel Asanza)

  • Inicio
    • 2014: Presentación y saludo
    • 2015: Primer aniversario de RasPiMAX
    • 2016: Dos años cacharreando con MAX y más…
    • 2017: Tres Años de RasPiMAX
    • 2018: CUATRO AÑOS
  • RasPi
    • Raspberry Pi 3B+
    • Raspberry Pi 3
    • Raspberry Pi 2 User Guide
    • Educational Manual
    • Parque Raspberry 2014
  • MAX
    • ¡Habemus MAX 9!
    • RasPiMAX UbuntuMATE 16.04
    • RasPiMAX para descargar
    • Taller iTIC15
    • Presentación de MAX 8 + taller Raspberry
    • mediateca MAX
  • Proyectos
    • miniMET. . . . . . . . >
      • 2014 RasPiMet
      • 2014 miniMET I
      • 2015 miniMET II
      • 2016 miniMET III
      • 2017 miniMET.net >
        • An interview to the inventors of miniMET
        • Una entrevista a los inventores de miniMET
      • 2017 Inscripción Grupo de Trabajo miniMET
      • La gira miniMET 1 Ciencia Ciudadana
      • La gira miniMET 2 Crowdsourcing
      • La gira miniMET 3 Formación
      • 2018 miniMET v2.0
    • miniAIR 1.0
    • ThinClient . . . . . . >
      • ThinClient Raspi
      • ThinClient Cubie
    • RaspiCom (en prep.)
  • Taller
    • RasPiMAX Tab7 II
    • RasPiMAX Tab7
    • Pantallas mini…
    • La Pi montada y conectada. Instalamos Raspbian… y probamos
    • Mo2: LibreOffice, Pi Store, Minecraft Pi Edition…
    • Mo3: Escritorio Remoto en Windows
    • Mo4: instalado MAX 7.5beta en 2 PCs
    • Mo5: Configurar Wifi en Raspi
    • Mo6: probamos la cubieboard 1 (A10)
  • Clase
    • Niños, ¡a programar!
    • SCRATCH
    • Aprender y enseñar programación con Python
    • GPIO, entrando y saliendo…
  • Otros
    • Windows10-IoT para Raspberry Pi 2
    • Ubuntus para Raspberry Pi 2
    • Welcome to Raspbian
    • OpenSuse 13.1 para Raspi
    • Pidora is Fedora for Raspberry Pi
    • arch linux ARM
    • Welcome to RISC OS Pi
  • Otras
    • Comparativa de tarjetas
    • Tres Tarjetas Tres
    • Cubieboard 1, 2 y 3 (Cubietruck), ARM minipcs
    • BeagleBoard Black
    • PandaBoard ES
    • Wandboard Solo, Dual y Quad
    • ODROID-U3 Community Edition
    • 4xRpi+Arduino=UDOO
    • adapteva parallella, ¿el futuro?
    • ARDUINO
  • en 1968

GNU.org

gnulogo

GNU, ñu en inglés (ver logo), que significa Gnu’s Not Unix (chiste recursivo), es un sistema operativo libre, gratuito completamente, más conocido como GNU/Linux, creado hace 30 años por Richard Stallman, programador del MIT, junto con los principios del Software Libre que ha ido desarrollando desde entonces con la Free Software Foundation, FSL.

Filosofía del Proyecto GNU

Wikipedia Proyecto GNU

richard_stallman

Richard Matthew Stallman (1953~)

  • Compartir
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
© All rights reserved.
Powered by WordPress